Saltar al contenido

Cirugía Ecoguiada

¿Qué es la cirugía ecoguiada?

La Cirugía Ecoguiada o Sonocirugía utiliza los ultrasonidos para identificar y tratar múltiples patologías que afectan a diferentes estructuras musculotendinosas. De esta manera nos permite realizar procedimientos de manera «ultra mínimamente invasiva», sin incisiones o con heridas quirúrgicas reducidas a 1-2 milímetros.

En IATR disponemos de equipos de ecografía de última generación y somos pioneros en el manejo de la ecografía como tratamiento de las patologías músculo tendinosas. Gracias a nuestra formación y experiencia, abalada con múltiples publicaciones, nos hemos convertido en equipo de referencia en nuestra comunidad en este tipo de tratamientos.

cirugía-ecoguiada

TERAPIAS BIOLÓGICAS Y MEDICINA REGENERATIVA

Somos especialistas en la aplicación de tratamientos con actividad biológica (Colágeno, Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRP)/Células Madre…) Este tipo de terapias nos ayudan a proporcionar un ambiente biológico idóneo que permita nuestro propio cuerpo reparar y regenerar los tejidos lesionados.

Gracias a los abordajes mininamente invasivos que nos permite la Sonocirugía y con ayuda de las terapias biológicas, estamos consiguiendo alcanzar grandes porcentajes de mejoría, reduciendo complicaciones y con recuperaciones funcionales mas rápidas.

La mayoría de estos procedimientos se llevan a cabo de forma ambulatoria y sin necesidad de baja laboral. Esto supone mayor accesibilidad, comodidad y satisfacción final del paciente.

procedimientos-ecoguiados
El equipo de IATR ha realizado múltiples publicaciones en revistas de alto impacto, así como comunicaciones en congresos y reuniones de los mayores especialistas nacionales e internacionales.

¿QUÉ PROCEDIMIENTOS PUEDEN REALIZARSE MEDIANTE SONOCIRUGÍA?

Las posibilidades de tratamiento son incalculables, ya que puede utilizarse como base principal de tratamiento o como ayuda o soporte a las técnicas clásicas. Algunas de sus utilidades son:

  • Extracción de cuerpos extraños
  • Infiltraciones de ligamentos, tendones, articulaciones, etc: Permiten infiltrar selectivamente la estructura deseada, con tasas de éxito superiores al 90%, minimizando las dosis y disminuyendo las complicaciones y efectos indeseados.
  • Extracción de calcificaciones: Procedimiento conocido como «Barbotaje»
  • Liberación de adherencias o compresiones en articulaciones, tendones o nervios: Tenolisis e Hidrodilatación

¿QUÉ PATOLOGÍAS PUEDEN TRATARSE?

  • Tendinitis/Tendinosis de Manguito Rotador de Hombro.
  • Calcificaciones tendinosas. Entesopatías
  • Epicondilitis/ Epitrocleítis (Codo de Tenista/ Codo de golfista)
  • Rodilla del Corredor (Síndrome de la Cintilla Iliotibial)
  • Dedos en Resorte
  • Síndrome del Túnel Carpiano y Síndrome de Túnel del Tarso
  • Fascitis plantar
  • Neuroma de Morton
  • Rizartrosis (Artrosis trapecio-metacarpiana)
  • Síndrome del piramidal.
  • Liberación Psoas iliaco.
  • Cadera en resorte.
  • Lesiones peritrocantéreas.
  • Síndrome subglúteo.
  • Rodilla del saltador (tendinosis rotuliana)
  • Periostitis tibial.
  • Neuropatía de Baxter.
  • Tendinosis del Tibial posterior.

preguntas frecuentes

¿Requieren ingreso este tipo de procedimientos?

No. Son procedimientos ambulatorios.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

Se utiliza anestesia local sobre nervios sensitivos, permitiendo realizar el procedimiento de forma ambulatoria, manteniendo una movilidad completa y sin dolor

¿Necesito ir acompañado/a?

Según el procedimiento a realizar puede administrarse medicación sedante o tranquilizante por parte de un especialista en Anestesiología. En esos casos sí que es recomendable que el paciente acuda con un acompañante.

Tras realizar el procedimiento ¿Es necesario guardar reposo?

Lo recomendable de manera general es realizar reposo relativo 24-48h tras la intervención. Posteriormente puede iniciar sus actividades habituales de manera progresiva. Se trata de intervenciones que no requieren baja laboral.

En el caso de las infiltraciones ¿Qué producto se infiltra?

Pueden infiltrarse muchas sustancias, como anestésico local con corticoides para las infiltraciones clásicas (procesos inflamatorios), factores biológicos (Plasma Rico en Plaquetas/ Células Madre), Ácido Hialurónico, Suero Fisiológico para realizar hidrodilataciones y liberaciones de adherencias, Colágeno, etc.

Sigue nuestro de cerca nuestros casos, intervenciones y su recuperación en nuestro Instagram -> @IATRInstituto

Si necesita cita con nosotros: rellene nombre, datos de contacto, aseguradora, motivo de consulta y, si lo considera, doctor/clínica donde desea la visita.
Por favor, introduce tu correo electrónico, así podemos contactar contigo.