Saltar al contenido

Pregúntenos sobre su caso

9 comentarios en «Pregúntenos sobre su caso»

  1. Hola me podrían adelantar que me dirá de hacer el neurocirujano? Llevo más de 6 meses con tratamiento e hice fisio y sigo con los mismos dolores incluso noto que he perdido fuerza en el brazo, muchas gracias
    Anamnesis
    1) El paciente refiere desde hace años dolor lumbar que va en progresión, presentando desde hace
    meses lumbociatalgia izda que irradia en región del dermatomo S1.
    2) Desde el año 2015 presenta cervicobraquialgia izda que irradia en región del dermatomo C8 y
    C7,refiere además perdida de fuerza en el brazo izdo . VAS 8/10
    Exploración
    Paresia extensión brazo izdo 4+/5. Disestesas en c7 izdo. Spurling neg-. Romberg neg. ROT en EESS +/+. No
    reflejos patológicos. Lhermitte neg.
    Paresia funcional a la flexion ventral pie izdo. Lasegue izdo post a 45 grad. Dolor paravertebral lumbar y
    cervical sobre todo a la rotación. ROT EEII++/++
    Diagnóstico
    1) Radiculopatía c7 izdo HD c6/7 con déficit sensitivo – motor
    2) HD l5/s1 izda sin déficit sensitivo motor

  2. Hola me podrían explicar estas dos resonancias.
    CONCLUSIONES
    Rectificación de la lordosis cervical fisiológica.
    Leves cambios degenerativos discales consistentes en disminución de la
    señal T2 desde C2 hasta C7 y pequeñas protrusiones postero-centrales de C4/C5,
    C5/C6 y C6/C7, que condicionan una impronta sobre el espacio subaracnoideo
    anterior, sin estenosis de canal central ni foraminal significativa.
    Cambios degenerativos de MODIC tipo I y II en los platillos vertebrales
    adyacentes al disco C6/C7.

    CONCLUSIÓN:
    Discopatía degenerativa L5-S1 con protrusión focal posterolateral izquierdo y fisura
    anular asociada que oblitera espacio epidural anterior y receso lateral izquierdo,
    contactando con saco dural y con raíz S1 izquierda alojada en receso, a descartar
    clínicamente radiculopatía.

    1. Buenas tardes.

      Rectificación significa una disminución de la curva normal que tiene la espalda vista de perfil.

      El resto de hallazgos suponen un desgaste de los discos cervicales/lumbares, hallazgos muy frecuentes a partir de los 30-40 años.

      A nivel lumbar puede haber un nervio comprimido, sobre todo si el dolor de la espalda baja hacia las piernas.

      Existen tratamientos mínimamente invasivos que pueden mejorar el dolor.

      Un saludo

      1. Muchas gracias por contestar. Le comento . Hace unos días me hice electromiografia lumbar y descartan radiculopatia, pero que por mis dolencias apostaría por síndrome facetario lumbar.
        Llevo 3 meses de baja por dolor de cuello y homoplato que no remite tomando enanplus y yurelax. A los días empezaron las lumbares ( ya tuve episodios anteriores pero pasajeros) con dolor lumbar , muslos y glúteos sin bajar de las rodillas.
        Cualquier movimiento de cintura es puro dolor, mi sensación es como estar desencajado de la cadera( no sé cómo explicarlo) cada vez que me levanto de la silla o por las mañanas de la cama rabio de dolor
        Soy conductor de camión y así es imposible incorporarme a trabajar y ya no sé qué hacer

  3. Mi hijo ha sido operado del codo le han puesto placas , tornillos y unas agujas rodeadas por un alambre. Es necesario retirar todo ese material y cuanto durara la rehabilitación.

    1. El material de osteosíntesis (Placas, tornillo, agujas, etc, utilizados para fijar la fractura) podrá retirarse una vez la fractura haya «pegado» o consolidado y el hueso haya adquirido una dureza y consistencia igual a la que tenía antes de la fractura. Si hace falta retirarlo lo hacemos entre 6 meses y un año tras la lesión. Muchas veces, sobre todo en adultos, solo lo retiramos si el material genera molestias por rozamiento con las estructuras blandas. El tiempo de rehabilitación dependerá de la gravedad de la lesión inicial. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *